Comprar una propiedad en Estados Unidos como ciudadano extranjero puede parecer abrumador, especialmente si no estás familiarizado con el funcionamiento del sistema inmobiliario estadounidense.
Ya sea que seas nuevo en Estados Unidos con visas como H1-B, L-1, etc., o un inversionista que vive fuera del país, puedes aprender todo sobre el proceso de compra de propiedades en los EE. UU. de principio a fin en este manual completo.
Si estás considerando comprar bienes raíces en Florida desde Colombia, esta guía te proporcionará información esencial adaptada a tu situación.
¿Es Posible para los No Ciudadanos de EE. UU. Comprar Bienes Raíces en Estados Unidos?
Absolutamente, los no ciudadanos de EE. UU., incluidos los de Colombia, pueden comprar bienes raíces en Estados Unidos.
No hay barreras basadas en la ciudadanía, lo que significa que las personas de Colombia pueden comprar varios tipos de propiedades, como viviendas, espacios comerciales, propiedades de vacaciones e incluso terrenos.
El proceso es claro y sencillo, lo que permite a las personas convertirse en propietarios de bienes raíces y disfrutar de las ventajas de ser propietario de una propiedad.
Pautas para Colombianos que Compran Propiedades en Florida, USA
Los colombianos interesados en comprar bienes raíces en Florida, EE. UU., disfrutan de los mismos privilegios que los ciudadanos estadounidenses, sin encontrar limitaciones de compra.
Sin embargo, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Número de Identificación Tributaria (TIN): Para adquirir propiedades en Estados Unidos, los compradores colombianos deben obtener un Número de Identificación de Contribuyente (TIN) del Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Requisitos de Financiamiento: Los colombianos que buscan comprar propiedades en Estados Unidos deben obtener financiamiento a través de un banco estadounidense u otra institución financiera.
Documentación Requerida para Colombianos que Compran Propiedades en Florida, USA
Cuando consideres un prestamista hipotecario para tu compra de propiedad, es posible que te pidan proporcionar algunos o todos los siguientes documentos: - Pasaporte válido de tu país de origen (Colombia).
Una visa estadounidense o una licencia de conducir válida.
Para visitantes con visa B1/B2, es posible que ciertos prestamistas lo soliciten.
Para ciudadanos de países exentos de visa, es posible que no se requiera una visa, e incluso algunos prestamistas podrían renunciar completamente al requisito de visa.
Número de Seguro Social (SSN) o Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN).
Estados de cuenta bancarios, junto con registros financieros relevantes de tu banco extranjero.
Verificación de reservas.
Talones de cheque.
Documentos de declaración de impuestos.
Puntaje crediticio (si corresponde).
A pesar de la falta de historial crediticio en EE. UU., tienes la oportunidad de asegurar una hipoteca para tu adquisición de propiedad en los EE. UU.
Pasos para Compradores Colombianos para Comprar una Casa en Florida, USA
Para los colombianos que buscan comprar una casa en Florida, EE. UU., aquí tienes una guía completa paso a paso para navegar por el proceso de compra de vivienda:

- Elige tu Ubicación en los EE. UU.: Tienes la libertad de seleccionar tu ubicación preferida para comprar propiedades en Estados Unidos.
- Contrata a un Agente de Bienes Raíces Experimentado: Asóciate con un agente de bienes raíces con experiencia que se especialice en transacciones internacionales.
- Colabora con tu Agente de Bienes Raíces: Entiende el proceso de trabajar con un agente de bienes raíces en los EE. UU., que puede diferir de las prácticas en tu país de origen.
- Comprende las Regulaciones Fiscales de Bienes Raíces: Aprende sobre las implicaciones fiscales asociadas con tu compra de propiedad.
- Comienza la Búsqueda de Propiedades con tu Agente: Comunica tus preferencias de propiedad a tu agente, quien te ayudará a encontrar opciones adecuadas.
- Haz una Oferta y Finaliza el Acuerdo: Una vez que identifiques una propiedad, tu agente te ayudará a realizar una oferta competitiva.
- Conducta una Inspección de Vivienda Exhaustiva: Prioriza una inspección de vivienda completa para asegurarte de que la condición de la propiedad se alinee con tus expectativas.
- Firma el Contrato de Compra: Entra en un contrato de venta con el vendedor, describiendo los términos y condiciones.
- Completa un Informe de Título: Inicia un informe de título para verificar la propiedad y descubrir cualquier gravamen existente.
- Asegura el Financiamiento para el Hogar: Explora las opciones hipotecarias disponibles para extranjeros, incluso sin historial crediticio en EE. UU.
- Opciones Hipotecarias Adaptadas para Compradores Colombianos que Compran Propiedad en Florida, USA
Hipoteca para Extranjeros: Especialmente diseñada para recién llegados como tú que buscan comprar una casa en EE. UU.
- Préstamo DSCR (Para Propiedades de Inversión): Para aquellos interesados en propiedades de inversión, este préstamo evalúa los ingresos proyectados de la propiedad en relación con sus obligaciones de deuda.
- Préstamos ITIN: Se adaptan a personas que poseen un Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN) en lugar de un Número de Seguro Social.
- Préstamo FHA: Asegurado por la Administración Federal de Vivienda (FHA), este préstamo está diseñado para mejorar el acceso a la propiedad.
- Hipoteca Convencional: Conforme a las pautas de entidades como Fannie Mae y Freddie Mac, este tipo de hipoteca implica criterios específicos del prestamista.
- Requisitos de Visa para Compradores Colombianos que Compran Propiedad en Florida, USA